Hoy inició el Encuentro Nacional de Danzas "Danzando con el Sol" en esta tierra y todo el mundo estaba pendiente de quién o qué grupo se presentaría en el acto especial que suele ofrecerse los días viernes inaugurales de este evento. Pues bien, el municipio -quien organiza este evento- no podía quedarse atrás trayendo a algún artista reconocido de nuestro folclor, pues anteriormente se han presentado artistas como Petrona Martínez y Totó La Momposina, así que en esta ocasión se presentaría por primera vez en esta meseta la afamada y reconocida agrupación bolivarense denominada Los Gaiteros de San Jacinto.
En 1940, en la municipalidad ídem del Departamento de Bolívar, ubicada a ciento veinte kilómetros de su capital, Cartagena, "Toño" Fernández reúne a un grupo de músicos locales e intérpretes de instrumentos típicos de la Región Caribe, como la gaita y la tambora, con el fin de interpretar la música propia de su región y transmitirla a través de Colombia y el mundo. A mediados de la década de los cincuenta, los hermanos Zapata Olivella -Manuel y Delia-, grandes defensores del folclor colombiano, los llevaron en una extensa gira por el mundo, destacándose sus escalas en el Japón, Alemania y la extina Unión Soviética. En los sesenta se integraron varios músicos -como Gabriel Torregrosa- que enriquecieron el repertorio del grupo, pero sufrieron un cisma en los setenta cuando dos integrantes fundadores, los hermanos Lara, se separan de Los Gaiteros.
En vez de significar el fin del grupo, el cisma los consolida y llega una voz importante que le daría más brillo al grupo, Juan "Chuchita" Fernández, sobrino de "Toño". Además, otro sobrino, "Nico", asume el liderazgo del grupo cuando "Toño" vería poco a poco cómo su salud se deterioraba. Conforme pasaban los años, los viejos cederían su lugar a las nuevas generaciones y así, hoy solo quedaron "Chuchita" y "Toño" García como sus más antiguos miembros. Así, lograron su Grammy Latino en el 2007 por el mejor álbum folclórico con su disco "Un fuego de sangre pura".
Sobre las cinco y media de la tarde, inició la presentación, originalmente programada para las cinco, pues un funeral retrasó todo el acto protocolario de inauguración y por consiguiente, la citada. Durante una hora Los Gaiteros interpretaron varias canciones de su inmenso repertorio, pero se notó mucho el cansancio de "Chuchita" en algunas interpretaciones; incluso venía golpeado en una de sus manos. Sobre el final, invitaron a un anterior Rey Juvenil del Festival Vallenato a que interpretara algunas canciones con ellos, ya que estaban en proceso de realizar un nuevo álbum discográfico.
La lluvia alcanzó a caer sobre Anapoima y la carpa no dio abasto para el público. Se despidieron Los Gaiteros y por poco no dejan despedirse a "Chuchita", en una de sus últimas presentaciones como miembro activo de esa agrupación. Su edad ya no le permite esforzarse como antes a la hora de cantar y muchos ya consideran justo su merecido retiro. Ojalá el país le rinda un homenaje en vida, como lo alcanzamos a hacer en esta fría noche.
¿Que si hay video? Por supuesto, y en estos momentos estoy pensando cómo arreglarlos, alguien dañó la grabación original y no sé por qué salieron dos videos. Denme paciencia y ya estarán al aire, lo prometo.
Lo cierto es que ansiaba escuchar a Los Gaiteros de San Jacinto. Hacen parte de nosotros, por más música ajena que escuchemos es imposible no reconocerlos. Ya he cumplido con el anhelo de ver a tres grandes de la música del Caribe nuestro, en el mismo evento, en la misma plaza y sin gastar un peso. Ha hecho una buena gestión la Alcaldía junto al Ministerio de Cultura para traer artistas de semejante renombre, así que cada año los asistentes de este evento -y del Concurso de Bandas- esperan que venga un artista al que todos queramos por lo que ha hecho por nuestro folclor tanto aquí como en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si viene aquí a comentar, que sea para eso, no para armar pleitos. Si viene a otra cosa, váyase para su casita y deje que otros que sí tengan voluntad de comentar correctamente lo hagan.