Reveriano Soutullo y Juan Vert, fueron dos músicos españoles que se hicieron famosos gracias a la composición de zarzuelas, aparte de componer esta pieza que les compartiré, la cual los dejó en el punto más alto de sus carreras.
"La leyenda del beso", es una zarzuela dividida en dos actos y tres cuadros (uno en el primer acto, dos en el segundo). El libreto fue escrito por Enrique Reoyo, José Silva Aramburu y Antonio Paso. Fue estrenada el 18 de Enero de 1924 en el Teatro Apolo de Madrid, con gran éxito. Narra la historia del amor imposible entre Mario y Amapola, marcada por un hechizo lanzado contra ella el día de su nacimiento, consistente en que aquel hombre que la bese, morirá irremediablemente.
Se comenta sobre una superstición al montar e interpretar esta obra, que de por sí es extensa; consiste en que si se interpretan los compases correspondientes a la invocación de Amapola al leerle las manos a Mario, el teatro donde se represente la zarzuela sufrirá mala suerte y será testigo de hechos bastante extraños durante su representación. El intermedio entre el segundo y el tercer cuarto fueron tomados para la famosa canción "Amor de hombre", interpretada por el grupo Mocedades.
Hice parte del montaje de esta obra cuando pertenecí a la Banda Municipal de Anapoima.
Y para finalizar, les comparto la interpretación de esta zarzuela por parte de la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan (Castilla-La Mancha, España)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si viene aquí a comentar, que sea para eso, no para armar pleitos. Si viene a otra cosa, váyase para su casita y deje que otros que sí tengan voluntad de comentar correctamente lo hagan.