Mostrando entradas con la etiqueta Desde la casa.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desde la casa.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2019

Sade.

Helen Folasade Adu, conocida en el medio como Sade, nació en Ibadan (Nigeria) en un día como hoy de 1959.  Al cumplir cuatro años, sus padres, nigeriano e inglesa respectivamente, se separaron y su madre se la llevó hacia la Gran Bretaña junto a su hermano mayor.  Al cumplir dieciocho años, decidió trasladarse a Londres para estudiar diseño de modas, profesión que ejerció por poco tiempo.

Decide convertirse en cantante, al unirse como corista del grupo Pride, donde conoció a sus futuros compañeros de agrupación, en especial al saxofonista Stuart Matthewman, con quien conformó una excelente relación profesional como compositores.  Al ascender dentro de Pride, ella, Matthewman, Andrew Hale, Paul Cook y Paul Denman se separan de dicha banda y forman un grupo epónimo con su nombre artístico.

Su primer éxito llegó con el álbum "Diamond Life", lanzado en Julio de 1984, dentro del cual está el primer tema que compartiré aquí, y que llegó a comercializarse muy bien, con ocho millones de copias vendidas y logrando dieciocho discos de platino globalmente.  Un año más tarde, la banda lanzó "Promise", cuyo primer sencillo es el segundo tema que compartiré aquí; dicho sea de paso, son dos de los temas más reconocidos por esta espectacular cantante británica.

Hizo también sus pinitos en la actuación, en la película "Los Principiantes", de 1986.  En 1988 presentó "Stronger than Pride" y en 1992, "Love Deluxe", que a pesar de no obtener tanta figuración como sus dos primeros discos, mantuvieron la reputación tanto de la banda como la de la misma Sade, pero decidieron parar su producción musical por ocho años, dentro de los cuales Matthewman, Hale y Denman formaron un grupo aparte llamado Sweetback, el cual aún se mantiene activo.

Sade decide romper con la para y en el 2000, lanza junto a su grupo "Lovers Rock", de muy buena recepción dentro de la crítica y el público, logrando varios discos de platino con los temas "By your side" y "King of sorrow".  Luego de la gira mundial que promocionaba dicho álbum, Sade decide tomarse otra para, con el fin de dedicarle tiempo a su hija y vivir en el Caribe.

En el 2010, la banda se reactiva en los escenarios, presentando "Soldier of love", cuyo primer sencillo se llama igual que el álbum.  Dentro de esa producción, Sade le preguntó a sus amigos y compañeros de banda que si querían volver a producir un disco mientras ellos estaban en otros proyectos profesionales, a lo cual, respondieron afirmativamente y pararon los mismos.  Como "Lovers Rock", el álbum también logró varios discos de platino y se convirtió en éxito rotundo en varios países de Europa y Oceanía.

La banda decide parar nuevamente, no solamente con el fin de descansar, pero se anunció que en el 2018 estaban trabajando en una nueva producción, que seguramente llegará durante este año.  El éxito de este grupo, según la misma Sade, no reside solamente en hacer música para venderse, lo que justifica en cierta forma sus "retiros" y el prestigio ganado cada vez que lanzan sus producciones.

Sade, aparte de recibir diversas nominaciones y premios Billboard y Grammy, recibió la Orden del Imperio Británico en los grados de Oficial y de Comandante por sus servicios a la música.  Se conoce de ella que rara vez da entrevistas a los medios y que su forma de vivir es bastante reclusiva.

¡Disfruten estos dos temas que compartiré a continuación!

"Smooth Operator".

Este tema trata sobre un hombre calificado como un rompecorazones, de buen vestir y bastante astuto, cuya letra indica también que perfectamente podría ser un criminal que usa a las mujeres para conseguir sus ingresos económicos.  El tema fue compuesto por Ray St. John, cuando Sade aún era parte de Pride, pero no fue grabado porque St. John dejó Pride al poco tiempo de que ella y la primera formación de su grupo abandonaran.

La letra fue considerada como una de las peores de la historia de la música, pero a pesar de esta anécdota, es uno de los tema bandera de nuestra homenajeada, logrando un merecido primer lugar en las listas de música para adultos de Billboard.





"He's laughing with another girl,
and playing with another heart,
placing high stakes, making hearts ache,
he's loved in seven languages,
diamond nights and ruby lights, high in the sky,
heaven help him, when he falls."

"Diamond life, lover boy,
he move in space with minimum waste and maximum joy,
city lights and business nights,
when you require streetcar desire for higher heights."

"No place for beginners or sensitive hearts,
when sentiment is left to chance,
no place to be ending but somewhere to start."

"No need to ask,
he's a smooth operator!
Smooth operator!
Smooth operator!
Smooth operator!"

"Coast to coast, L.A. to Chicago, western male.
Across the north and south, to Key Largo, love for sale."

"Face to face, each classic case,
we shadow box and double cross,
Yet need the chase."

"A license to love, insurance to hold,
melts all your memories and change into gold,
his eyes are like angels but his heart is cold."

"No need to ask,
he's a smooth operator!
Smooth operator!
Smooth operator!
Smooth operator!"

"Coast to coast, L.A. to Chicago, western male.
Across the north and south, to Key Largo, love for sale."

"Smooth operator, smooth operator!
Smooth operator, smooth operator!
Smooth operator, smooth operator!
Smooth operator, smooth operator!
Smooth operator, smooth operator!"



"The Sweetest Taboo".

En 1985, Sade y sus compañeros se embarcan en una producción que duró seis meses, cuyo primer sencillo, antes de lanzar el disco el 4 de Noviembre, fue presentado el 30 de Septiembre en el Reino Unido.  "The Sweetest Taboo" es un tema que explota de gran forma la capacidad lírica de Sade, pese a sus limitaciones, y es un canto a un amor prohibido e imposible.  Hoy, fue recordado en el programa "La Luciérnaga", de Caracol Radio.




"If I tell you,
if I tell you now.
Will you keep on.
will you keep on loving me.
If I tell you,
if I tell you how I feel.
Will you keep bringing out the best in me. 
You give me, you give me, the sweetest taboo.
You give me, you're giving me, the sweetest taboo,
too good for me." 

"There's a quiet storm,
And it never felt like this before.
There's a quiet storm,
that is you.
There's a quiet storm,
and it never felt this hot before,
giving me something that's taboo.
-Sometimes I think you're just too good for me-"

"You give me, the sweetest taboo,
that's why I'm in love with you.
You give me the sweetest taboo,
sometimes I think you're just too good for me .

"I'd do anything for you, I'd stand out in the rain.
Anything you want me to do, don't let it slip away."

"There's a quiet storm,
and it never felt like this before.
There'a a quiet storm,
I think it's you.
There'a a quiet storm,
and I never felt this hot before,
giving me something that's taboo."

"You give me, the sweetest taboo,
that's why I'm in love with you.
You give me, you're giving me, the sweetest taboo,
too good for me." 

"You've got the biggest heart,
sometimes I think you're just too good for me.
Every day is Christmas, and every night is new years eve." 

"Will you keep on loving me.
Will you keep on, will you keep on,
bringing out the best in me."

martes, 1 de enero de 2019

Un año nuevo trágico.

En aquella Nochevieja, llegué justo a tiempo para desear el Año Nuevo, pero llegué a casa empapado por la inesperada, fuerte y corta lluvia que cayó apenas llegó el 2018 a este país y a esta meseta.  Sin poder hacer el plan que siempre hago apenas llega un nuevo año, no quedó más remedio que dormir y pensar en que amanecería bastante nublado y frío en Anapoima.

Cuando llegué al "trabajo", disfruto del amanecer y observé algo muy raro, había en la cuneta rastros de sangre y de tejido humano.  Algo grave había pasado.  En el segundo piso de aquel edificio, estaba parte de la familia propietaria del "trabajo" y luego de haber lavado por partes ese sector, les pregunté si habían notado algo raro.  Y efectivamente, algo raro sucedió, pero luego lo contaré.

Los rumores y las certezas iban y venían, pero así como pasaron, transcurrió el día, trabajando fuertemente para ganarme la otra vida.  Me fue bien, sí, pero el sinsabor de las noticias malas llegaría cuando supe que en ese punto habían atropellado a alguien y que estaba en una situación muy delicada de salud.

A los pocos días, ese alguien falleció, dejando un hueco sensible en nuestra sociedad.  Y al día de hoy, lo extrañamos, porque su canto al vender empanadas era característico y casi todos le compraban una empanada a diario.

===========

Cuando vi ese charco de sangre revuelto con tejidos, di por hecho que habían atropellado o masacrado a alguien en aquel Año Nuevo pasado por agua y frío, pero nunca supe de entrada quién fue.  Cuando supe que era el "paisa" que vendía empanadas en su bicicleta y cantaba con un característico falsete "¡em-panadas calieeenteees!, que no me agradaba mucho, me entristecí, porque buena parte de mis paisanos le compraba siempre aquella masa frita y rellena de arroz y legumbres a diario y de a poco, desde cuando migró a mi amada tierra, se ganó el corazón de todos.  De hecho, formó una familia con una paisana.

Creo que solo le compré una empanada a Ericsson, en una jornada de mi evento en el Polideportivo de Liberia, quizá por desidia, quizá por no simpatizarme, quizá por no soler comprar empanadas, nunca lo supe exactamente.  Hoy, hace un año, sus particulares descuidos con el alcohol combinados con la imprudencia de un conductor irresponsable, segaron su vida luego de varios días de lucha para sobrevivir.  Hoy, lamento de nuevo su partida y lamento no haberle comprado una empanada más.  Que Dios lo tenga siempre en su santa gloria.

domingo, 30 de diciembre de 2018

"Bailando".

Alaska y Los Pegamoides fue un grupo de rock español fundado en 1979, luego de la separación del grupo Kaka de Luxe.  La cantante de origen mexicano Alaska -María Olvido Gara Jova-, junto a los músicos españoles Nacho Canut, Manolo Campoamor y Carlos Berlanga, encontraron una afinidad muy fuerte en Kaka de Luxe y decidieron comunicarle al resto de sus compañeros de esa banda su decisión de tomar otro camino.

El grupo, así como se formó, fue viendo cómo los desencuentros y la formación de proyectos paralelos lo fueron disolviendo lentamente.  Al salir Campoamor y la salida de sus dos primeros bateristas, fueron reclutados Ana Curra y Eduardo Benavente.  En 1980, lanzaron su primer sencillo, denominado "Horror en el hipermercado", el cual tuvo un moderado éxito en las emisoras españolas.

En 1981 iniciaron la producción de su único álbum de estudio "Grandes éxitos", donde se incluye el tema que compartiré a continuación, y cuyo lanzamiento se realizó en Abril de 1982.  Berlanga había abandonado el grupo por desacuerdos varios y a finales del mismo año, antes de finalizar el proceso de producción, el grupo decide separarse, con una Alaska que deseaba ser solista, pero terminó en el proyecto paralelo del mismo Berlanga, denominado Dinarama.

Este tema, denominado como el título de este texto, fue elegido como el sencillo promocional del álbum mencionado por un ejecutivo de Hispavox -la disquera del grupo por ese tiempo, y con la cual tuvieron otra serie de problemas- que se mostró muy fascinado por su sonido y por su letra.  El tema es una reivindicación del grupo frente a las campañas denigratorias en contra de la música disco por parte de varios sectores radicales del rock español, se inspiró en temas como "Cuba" de Gibson Brothers y "I want your love" de Chic, y bromea sobre los efectos que deja el bailar desenfrenadamente.

¡Sírvanse disfrutar de este pegajoso tema!




"Bailando..., 
me paso el día bailando,
y los vecinos mientras tanto, 
no paran de molestar."

"Bebiendo, 
me paso el día bebiendo, 
la coctelera agitando,
llena de soda y vermut." 

"Tengo los huesos desencajados,
el fémur tengo muy dislocado, 
tengo el cuerpo muy mal, 
pero una gran vida social." 

"Bailo todo el dia...,
con o sin compañia... 
¡Muevo la pierna, muevo el pie, 
muevo la tibia y el peroné!
¡Muevo la cabeza, muevo el esternón, 
muevo la cadera siempre que tengo ocasión!"

"¡Bailando...!"

"Bailando..., 
me paso el día bailando,
y los vecinos mientras tanto, 
no paran de molestar."

"Bebiendo, 
me paso el día bebiendo, 
la coctelera agitando,
llena de soda y vermut." 

"Tengo los huesos desencajados,
el fémur tengo muy dislocado, 
tengo el cuerpo muy mal, 
pero una gran vida social." 

"Bailo todo el dia...,
con o sin compañia... 
¡Muevo la pierna, muevo el pie, 
muevo la tibia y el peroné!
¡Muevo la cabeza, muevo el esternón, 
muevo la cadera siempre que tengo ocasión!"

"¡Bailando...!"

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Milagro en las alturas: El Cienciano campeón de la Sudamericana 2003.

En aquellas tierras altas del Cusco, se fundó en 1901 un club rico en historia pero modesto en éxitos deportivos denominado Cienciano, el cual desde los años setenta hasta mediados de esta década se convirtió en un animador del fútbol profesional peruano, aprovechando la altura de la ciudad y convirtiéndose en uno de los referentes de la afición del sur de ese país.

En el 2003, gracias a una gran campaña liguera en su pasada temporada, donde también participó por primera vez en la Copa Libertadores de América, consigue el cupo a la Copa Sudamericana, donde el sistema de juego lo encuadró contra un equipo tradicional, el Alianza Lima, el cual venció 1-0 en ambos partidos, clasificándose para la segunda ronda, donde disputaría la serie contra la Universidad Católica de Chile.

Un 4-0 categórico ante los cruzados en el Cusco pudo significar una clasificación segura, pero en Santiago, pese a un autogol, la Católica luchó para igualar la serie, pero apenas le alcanzó para un 3-1 que los dejó por fuera.  Los imperiales estaban dando pasos de gigante, pero en cuartos de final, el Santos de Pelé los esperaba.


El partido de ida, en Villa Belmiro, fue un presagio de lo que sufrió el "Peixe" al año siguiente en Copa Libertadores.  Un autogol de Álex a los setenta y un minutos le daba la victoria a Cienciano, pero Robinho empató el juego seis minutos más tarde.  En el Cusco, Germán Carty abrió el marcador a los once minutos, pero Elano igualó muy pronto; el mismo Carty, a los treinta y cuatro, dejó el marcador 2-1 y la clasificación para los rojos, que enfrentarían al Atlético Nacional, finalista de la edición anterior.


El partido de ida, en el Atanasio Girardot, fue un verdadero aguinaldo para Cienciano.  Y digo aguinaldo, porque un defensor llamado Aguinaldo Aquivaldo Mosquera le regaló el balón a Germán Carty -rechazó hacia el centro sin percatarse que el peruano estaba muy atento para recibirlo- para que venciera a Milton Patiño.  El mismo Mosquera y Miguel Llanos fueron expulsados antes de finalizar el primer tiempo, y para el segundo, Iván "Champeta" Velásquez empata el partido para darle una luz de esperanza a los verdolagas.  Paolo Maldonado ingresa para darle salida al equipo, y gracias a otro horror defensivo, esta vez de Carlos Díaz, gana un balón largo para acomodarse dentro del área y colgar a Patiño.  Inesperada victoria peruana en Medellín y a Nacional le esperaba una difícil tarea en el Cusco.


Tanto fue, que en vez de darle importancia a esta serie, el Verde decidió priorizar la liga y envió un equipo mixto al Perú.  Apenas se acomodó la defensa, de nuevo Carty anota un gol decisivo, venciendo a Andrés Saldarriaga.  El partido no destacó demasiado, pero Juan Carlos La Rosa tuvo una oportunidad a través de un disparo largo que terminó en el vertical izquierdo de Saldarriaga y Carlos Lugo falló un penal que pudo darle más holgura a la clasificación.

La final se jugaría contra uno de los grandes argentinos, el Club Atlético River Plate.  En aquella noche veraniega de Buenos Aires, la fiesta estaba armada en Núñez y los hinchas "millonarios" querían una goleada, pero no fue así.  A los veintiséis minutos, Julio García levantó un tiro de esquina con destino Santiago Acasiete, él cabecea al palo derecho de Franco Constanzo y el rebote queda justo para que Giuliano Portilla la empuje con potencia para abrir el marcador.  Nadie podía creerlo.

Dos minutos más tarde, Maximiliano López, aquel delantero que fuese más reconocido por sus escándalos sentimentales que por su accionar, elude con una finta la marca de Lugo y derrota a Óscar Ibáñez con un disparo cruzado y rasante.  En el segundo tiempo, un cambio de frente encuentra muy bien posicionado a Eduardo Coudet, quien avanza hacia el área, hace un pase de la muerte que Ibáñez no puede cortar y "Maxi" López apenas llega con presteza para empujar suavemente el balón a gol.

Minuto veintidós del segundo tiempo, Cienciano se toma confianza.  Llanos levanta un centro desde su costado y Germán Carty, muy bien ubicado, cabecea picado para vencer por debajo de las piernas a Constanzo.  El Monumental volvía a enmudecer.  Y seguía así, gracias a un excepcional cabezazo de Portilla a centro vía tiro libre de Maldonado, anticipándose a la salida de Constanzo.  3-2 a favor del equipo cusqueño.  Pero, a cinco minutos del final, apareció la estampa del "Matador", del chileno Marcelo Salas, quien aprovechando un intento fallido de Christian Tula, cabecea ante el intento acrobático de Acasiete de evitar el gol.


River Plate tuvo muchas oportunidades para golear, pero su mala puntería, la suerte e Ibáñez fueron fundamentales para este 3-3, el cual Cienciano lo aprovecharía a su favor, aunque las circunstancias no lo favorecerían para la final.  No podrían jugar en su casa, el Inca Garcilaso de La Vega, pues no cumplía con las disposiciones de la Conmebol y a su vez, estaba remodelándose para la Copa América 2004; deberían hacerlo en Arequipa, más exactamente en el Estadio de la Universidad Nacional de San Agustín.  En una ciudad más baja en altura sobre el nivel del mar, pero que ya conocían gracias a que debían visitar al Melgar en el tradicional "Clásico del Sur" en el Torneo Descentralizado, los imperiales recibirían a los de la banda cruzada en una verdadera fiesta.

River Plate olvidó que estaban jugando fuera de casa y se tomó confianza, liderando las acciones.  Marcelo Gallardo tuvo una oportunidad muy clara desde media distancia, pero su disparo se fue directo al palo izquierdo de Ibáñez.  Luis Óscar "Lucho" González también tuvo la suya, luego de cabecear sin oposición un balón proveniente de un tiro libre, pero Ibáñez estuvo muy atento para desviar el balón hacia la esquina.

El segundo tiempo fue terrible para Cienciano.  La Rosa comete una imprudencia al rechazar un balón, pero la exageración de Óscar Ahumada hace que el árbitro uruguayo Gustavo Méndez lo amoneste por segunda vez y lo expulse.  Pero, en el minuto 32, una falta contra Alessandro Morán a unos treinta metros de la línea de gol, es transformada en un golazo de Carlos Lugo que desató la locura en todo el Perú.


A seis minutos del final, García es expulsado, quedándose los cusqueños con nueve jugadores, pero solamente quedaba aguantar hasta que Méndez pitara el final.  Llegó ese ansiado momento, y la cancha de la UNSA fue invadida por todos los integrantes del Cienciano, al igual que fue invadido el corazón de todos los peruanos, desde Tumbes hasta Tacna, desde el Amazonas hasta el Titicaca, por lo hecho por un club de provincia que apenas destacaba en su liga.

===========

Esta hazaña del Cienciano fue repetida al año siguiente por otro club de provincia en la Copa Libertadores, el Once Caldas de Manizales, quien en su camino, y eso que sufriendo en octavos de final ante el Barcelona ecuatoriano, dejó en el camino a Santos, a Sao Paulo y a Boca Juniors, consiguiendo la clasificación a la Copa Intercontinental.

Volviendo a nuestros protagonistas, clasificaron a la Recopa Sudamericana 2004 que se jugó en Septiembre, en Fort Lauderdale.  Un gol de Carlos Tévez a los treinta y tres minutos les daría algo de seguridad, pero Rodrigo Saraz, un compatriota que se formó en Nacional y tuvo un largo trasegar por varios clubes de provincia en el Perú, empató el partido faltando un minuto para su final.  Al finalizar el tiempo reglamentario, se decidió jugar la tanda de penales, y Óscar Ibáñez emergió como la figura del partido al atajarle los disparos a Carlos Tévez y a Fabián Vargas.

Cienciano tuvo muy buenas campañas después de este éxito, que lo consagraron como el único club peruano que logró ser campeón de dos torneos internacionales oficiales, cosa que no pudieron lograr los grandes de Lima -Alianza Lima, Sporting Cristal y Universitario de Deportes-.  Pero, una crisis dirigencial -incluyendo un robo de dinero realizado por un jugador que hizo parte de esta gesta, César Ccahuantico- lo llevaron al descenso en el 2015, situación de la cual espera salir pronto.  Freddy Ternero, el técnico que pese a sus errores lideró un equipo valeroso, unido, serio y efectivo, llegó a la selección peruana -luego de un interinato en 1997- donde apenas logró ganar la Copa Kirin, se dedicó a la política y falleció en Septiembre del 2015 gracias a un cáncer. 

Óscar Ibáñez, Santiago Acasiete, Carlos Lugo, Alessandro Morán, Giuliano Portilla, Juan Carlos Bazalar, Paolo Maldonado, Juan Carlos La Rosa, Julio García, Rodrigo Saraz, Germán Carty, Maurinho Mendoza, Alexander Araújo, Martín García, Miguel Llanos, César Ccahuantico, Carlos Ibarra, Carlos Lobatón, Ramón Rodríguez, Roberto Holsen, Ernesto Zapata, Abel Lobatón y Jean Garrafa.  Esa fue la nómina campeona de un club que para esta fecha cumplió ciento dos años y aunque desearon ganar algo en el 2001, lo lograron pocos años después, con gloria y brillo para su palmarés.

¿Volverá el Cienciano a ser grande como lo fue en esa noche mágica arequipeña?  ¿Volverá el fútbol peruano a ser un grande de Sudamérica?  Lo mostrado para llegar al Mundial de Rusia no puede ser un simple accidente, sus clubes lo tienen todo para repetir una hazaña así; solo la dirigencia, que no puede ser un retrato de "Laura en América", necesita creer que sí se puede.

domingo, 16 de diciembre de 2018

"Esta cobardía".

Antonio José Cortés Pantoja, más conocido por el mundo musical como Chiquetete, nació en Algeciras (España), el 26 de Julio de 1948.  Descendiente de una familia gitana, ésta se mudó a Sevilla cuando tenía ocho años de vida.  A los doce años, incursiona en el mundo musical integrando el grupo "Los algecireños" -luego conocido como "Los gitanillos del Tardón"-, el cual también integraba su tío materno Juan Pantoja y que gracias a la vida, adoptó el nombre artístico de su padre, denominado "Pipoño de Jerez".  También, a manera de anécdota, una vecina de su familia, de origen alicantino, le empezó a llamar "xiquet", adjetivo catalán para nuestros niños, y por esta razón, al poco tiempo empezó a ser denominado "Chiquetete de Jerez", origen del apodo que todos conocemos de nuestro homenajeado.

Con "Los gitanillos" continuó su carrera hasta 1976, donde decide iniciar su carrera como solista, y en 1980, decide dar un giro hacia la balada romántica, pero con influencia de la música flamenca, como se hizo notar en algunas de sus producciones.  En 1988, lanza dos de sus mayores éxitos, dentro del disco "Sevilla sin tu amor", los cuales le dejaron gran éxito, diluyéndose en los noventa a pesar de haber lanzado cuatro discos y una recopilación de sus éxitos, para luego tomarse un breve retiro a inicios de siglo.

En el 2004, bajo la producción musical de uno de sus hijos, Francisco "Fran" Cortés, regresa a los escenarios con el disco "Bajo la marea", con relativo éxito.  Esta producción y "La magia de una voz" fueron sus dos últimas producciones de su carrera.  Tuvo cinco hijos producto de dos matrimonios que terminaron en divorcio, su última cónyuge fue la señora Carmen Gahona, quien lo acompañó hasta el día de hoy.  Chiquetete falleció en Sevilla luego de sufrir complicaciones cardíacas producto de una reciente operación en su cadera.

El tema que compartiré a continuación, hace parte del disco "Sevilla sin tu amor".  Literalmente, es la expresión pura de un amor imposible y personalmente, no soy capaz de dedicarla; y por supuesto, est canción es su tema más reconocido en este lado del Atlántico.  Con este merecido homenaje a este gran cantante andaluz, ¡sírvanse escuchar este gran tema!




"No se da ni cuenta, que cuando la miro,
por no delatarme, me guardo un suspiro,
que mi amor callado, se enciende con verla,
que diera la vida, para poseerla."

"No se da ni cuenta, que brillan mis ojos,
que tiemblo a su lado, y hasta me sonrojo,
que ella es el motivo, que a mi amor despierta,
que ella es mi delirio, y no se da cuenta."

"¡Esta cobardía de mi amor por ella,
hace que la vea igual que a una estrella,
tan lejos, tan lejos, en la inmensidad,
que no espero nunca poderla alcanzar!"

"¡Esta cobardía de mi amor por ella,
hace que la vea igual que a una estrella,
tan lejos, tan lejos, en la inmensidad,
que no espero nunca poderla alcanzar!"

"No se da ni cuenta, que le he conseguido,
los cálidos besos, que no me ha pedido,
que en mis noches tristes, desiertas de sueño,
en loco deseo, me siento su dueño."

"No se da ni cuenta, que ya la he gozado,
porque ha sido mía, sin haberla amado,
que es su alma fría, la que me atormenta,
que ve que me muero, y no se da cuenta."

"¡Esta cobardía de mi amor por ella,
hace que la vea igual que a una estrella,
tan lejos, tan lejos, en la inmensidad,
que no espero nunca poderla alcanzar!"

"¡Esta cobardía de mi amor por ella,
hace que la vea igual que a una estrella,
tan lejos, tan lejos, en la inmensidad,
que no espero nunca poderla alcanzar!"

viernes, 3 de agosto de 2018

"Muéveme".

Riva era un grupo de rock yugoslavo, más exactamente croata, formado en la ciudad de Zadar en 1986.  Liderado por Emilija Kokic, apareció en la escena musical yugoslava dos años después y participando con una versión poco prolija del tema que compartiré a continuación, denominado "Rock me", en el concurso nacional que otorgaba la clasificación al Festival de Eurovisión 1989 -Jugovizija-.

Meses después, en el certamen celebrado en Lausana (Suiza), Kokic y sus compañeros presentaron una versión mucho más pulida de este tema, logrando ganar el festival con un puntaje de 137 puntos, siendo así la única ocasión en la que la antigua Yugoslavia ganaba Eurovisión antes de separarse en una cruenta guerra.  En el certamen, se interpretaron la versión original en croata como una versión en inglés, las cuales también fueron presentadas en sendos videos.  La canción tuvo alta figuración en Alemania, en Austria, en la misma Yugoslavia, y aunque suene increíble, en el Japón.

Así como Yugoslavia se separó, Riva fue perdiendo relevancia al no realizar demasiadas giras y se separó justo antes de que iniciara la guerra, donde algunos de sus miembros partieron al exilio.  Kokic continuó con una carrera solista moderadamente exitosa en Croacia y ha sido jurado de los selectivos nacionales para Eurovisión.

Con ustedes, "Rock me", de Riva.  ¡Disfrútenlo!










"O-oh…
Whoa-oh-oh-oh…!"

"On cijele dane svir'o je na svom klaviru,
an klasiku je svir'o po notnom papiru,
a svir'o je k'o pijanista –Mozarta, Chopena, Liszta-,
ja novu pjesmu našla sam da svira.
Whoa-oh-oh-oh…!

"Rock me, baby!
Nije važno šta je!
Rock me, baby!
Samo neka traje!
Rock me, baby!
Ovo je za nervni stres!
Whoa-oh-oh-oh…!"

"Rock me, baby!
Nije važno šta je!
Rock me, baby!
Samo neka traje!
Rock me, baby!
Samo neka je za ples!"

"Sad cijele dane čujem zvuk starog klavira,
tu pjesmu što se svira bez notnog papira,
jer klasika je da se sluša i da se njom opija duša,
a ova pjesma svira se za ples.
Whoa-oh-oh-oh!"

"Rock me, baby!
Nije važno šta je!
Rock me, baby!
Samo neka traje!
Rock me, baby!
Ovo je za nervni stres!
Whoa-oh-oh-oh…!"

"Rock me, baby!
Nije važno šta je!
Rock me, baby!
Samo neka traje!
Rock me, baby!
Samo neka je za ples!
Whoa-oh-oh-oh!"

"Rock me, baby!
Nije važno šta je!
-O-oh..., rock, babe-
Rock me, baby!
Samo neka traje!
-O-oh..., rock, rock, rock-
Rock me, baby!
Ovo je za nervni stres!
-O-oh..., rock, babe-
-Rock me, baby-
Whoa-oh-oh-oh!"

"Rock me, baby!
Nije važno šta je!
-O-oh..., rock, babe-
Rock me, baby!
Samo neka traje!
-O-oh..., rock, rock, rock-
Rock me, baby!
Samo neka je za ples!
-O-oh..., rock, babe-"

"Samo neka je za ples!
-O-oh..., rock, rock, rock-
Samo neka je za…,
-O-oh..., rock, babe-
whoa-oh-oh-oh..., dance!"





"O-oh…
Whoa-oh-oh-oh…!"

"It happened once upon a time, the son of the mayor,
invited me to listen to a great piano player,
he sure was trying to impress me, but that was not the way to bless me,
he didn’t know my feet were made for dancin’.
Whoa-oh-oh-oh!"

"Rock me, baby!
C’mon, feel the sound!
Rock me, baby!
Hardly touch the ground!
Rock me, baby!
’Cause our feet were made to dance!
Whoa-oh-oh-oh!"

"Rock me, baby!
C’mon, feel the sound!
Rock me, baby!
Up and down around!
Rock me, baby!
’Cause our feet were made to dance!"

"It happened once and never again, the son of the mayor,
invited me to listen to a great piano player,
his eyes were lovin’ all the glory, but different people, different story,
he couldn’t see my feet were made for dancin’.
Whoa-oh-oh-oh!"

"Rock me, baby!
C’mon, feel the sound!
Rock me, baby!
Hardly touch the ground!
Rock me, baby!
’Cause our feet were made to dance!
Whoa-oh-oh-oh!"

"Rock me, baby!
C’mon, feel the sound!
Rock me, baby!
Up and down around!
Rock me, baby!
’Cause our feet were made to dance!
Whoa-oh-oh-oh!"

"Rock me, baby!
C’mon, feel the sound!
-O-oh..., rock, babe-
Rock me, baby!
Hardly touch the ground!
-O-oh..., rock, rock, rock-
Rock me, baby!
’Cause our feet were made to dance!
-O-oh..., rock, babe-
-Rock me, baby-
Whoa-oh-oh-oh!"

"Rock me, baby!
C’mon, feel the sound!
-O-oh..., rock, babe-
Rock me, baby!
Up and down around!
-O-oh..., rock, rock, rock-
Rock me, baby!
’Cause our feet were made to dance!
-O-oh..., rock, babe-"

"Our feet were made to dance!
-O-oh..., rock, rock, rock-
Our feet were made to…,
-O-oh..., rock, babe-
whoa-oh-oh-oh..., dance!"

domingo, 29 de julio de 2018

"Juntos".

Salvatore Cutugno, conocido por la escena musical como Toto Cutugno, es un cantautor italiano nacido en Fosdinovo (Toscana), el 7 de Julio de 1943.  Descendiente de sicilianos, se trasladó con su familia a La Spezia (Liguria), donde inició su carrera musical como baterista para luego formar su propia banda y colaborar de cerca con el músico franco-americano Joe Dassin, para quien le escribió varios de sus temas más reconocidos.

En 1976 participó por primera vez en el Festival de San Remo, logrando un tercer lugar con su agrupación denominada Albatros interpretando el tema "Vuelo 504".  Cuatro años más tarde, ganó el Festival con el tema "Solo noi".  Cutugno es considerado como un asiduo participante de San Remo, pero a pesar de ganar solo una vez en sus trece participaciones, se destacó logrando altas figuraciones, en especial seis segundos lugares, un quinto con su éxito "L'italiano" y el citado "Vuelo 504".

En 1990, Cutugno se aventura en el festival de festivales, Eurovisión, cuya edición correspondiente se realizaría en Zagreb, antigua Yugoslavia.  Junto a la agrupación eslovena Pepel in Kri, interpretó esta canción rock que evocaba la unión de los países de Europa, la cual, a través de la entrada en vigor de la Unión Europea, se logró en 1992.  El tema logró ganar esta edición y representó también otro gran éxito para este músico toscano.

Haciendo honor a lo que es para muchos este gran éxito y lo que es Eurovisión para muchos, ¡sírvanse disfrutarlo!





"Insieme...
Unite, unite, Europe!"

"Con te,
così lontano e diverso,
con te,
amico che credevo perso,
Io e te,
sotto lo stesso sogno,
o-o-oh!
Insieme...,
unite, unite, Europe!"

"E per te,
donna senza frontiere,
per te,
sotto le stesse bandiere,
io e te,
sotto lo stesso cielo,
o-o-oh!
Insieme...,
unite, unite, Europe!

"Sempre più liberi noi,
non è più un sogno e non sei più da solo!
Sempre più in alto noi,
dammi una mano che prendiamo il volo!
L'Europa non è lontana,
c'è una canzone italiana..., per voi!
Insieme...,
unite, unite, Europe!"

"Per noi,
nel cielo mille violini,
per noi,
amori senza confini,
io e te,
sotto gli stessi ideali,
o-o-oh!
Insieme...,
unite, unite, Europe!

"Sempre più liberi noi,
non è più un sogno e noi non siamo più soli!
Sempre più uniti noi,
dammi una mano e vedrai che voli!
L'Europa non è lontana,
C'è una canzone italiana..., per voi!
Insieme...,
unite, unite, Europe!"

"Sempre più liberi noi -sempre più liberi-,
le nostre stelle una bandiera sola!
Sempre più forti noi -sempre più forti-,
dammi una mano e vedrai si vola!
L'Europa non è lontana,
c'è una canzone italiana..., per voi!
Insieme...,
unite, unite, Europe!"

"L'Europa non è lontana,
C'è una canzone italiana..., per voi!
Insieme...,
unite, unite, Europe!"

viernes, 6 de julio de 2018

Papelón sudamericano.

Por primera vez desde el Mundial del 2006, no habrá ni un solo equipo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en las semifinales de esta edición mundialista que se realiza en Rusia.

¿Que si eso es un papelón?  Lo es.  Desde el proceso eliminatorio de 1998, se ha dicho que la Eliminatoria Sudamericana es la más difícil del mundo, y se asume que los equipos que clasifican vienen con un cierto nivel de exigencia y de competencia que les permite enfrentar a cualquier equipo del mundo, pero la realidad es otra.

¿Qué ha sucedido dentro de las federaciones que conforman la Conmebol?  ¿Qué han hecho para lograr una copa que ha sido esquiva para Sudamérica desde el 2002?  ¿Dónde están los procesos?  ¿Han buscado rivales de peso para preparar los Mundiales?  ¿Han invertido en las categorías menores?  ¿Han invertido realmente en su deporte núcleo?  ¿Han fortalecido sus ligas profesionales?

La corrupción, las crisis políticas -un claro ejemplo ha sido la Argentina de este siglo-, y la guerra descarnada por apropiarse de todo lo que involucre un balón pateado han hecho del fútbol sudamericano un quiero y no puedo.  De nada sirve tener a los mejores jugadores del mundo en Europa si apenas los vemos jugar bien en una liga nacional para venderlos al mejor postor.  De nada sirve tener los sambenitos de "la enésima mejor liga del mundo" si no somos capaces de adoptar para antier las medidas que impone la FIFA.

Perú se quedó en primera ronda, Argentina clasificó con pena a octavos y fue eliminada, Colombia fue eliminada en la misma fase y hoy eliminaron a Uruguay y a Brasil en los cuartos de final de la Copa Mundial que se realiza en Rusia, y en serio, si Sudamérica no se pone atenta a sus propios problemas, sus selecciones seguirán navegando en el mar de la intrascendencia dentro de sus competencias internacionales, aumentando la sequía de Copas Mundiales para el continente.

miércoles, 4 de julio de 2018

"Cheri, Cheri Lady".

Modern Talking fue un dueto alemán compuesto por Thomas Anders -nacido como Bernd Weidung- y Dieter Bohlen.  A finales de 1983, este grupo sale a la luz, pero en 1985 logran su primer éxito con el tema "You're my heart, you're my soul", el cual será reseñado oportunamente y junto a "Brother Louie", son los temas más reconocidos de este grupo en Colombia.

El 2 de Septiembre de 1985, lanzaron como sencillo el tema que compartiré a continuación, denominado "Cheri, Cheri Lady", recopilado en el álbum "Let's talk about love".  El tema, una digna canción de amor desde la visión musical de este dueto, logró primeros lugares en Austria, en Finlandia, en Noruega, en Suiza, en España, y por supuesto, en Alemania; también logró discos de oro y de plata en Francia y en Alemania, respectivamente.

¡También sacaron una versión 1998 de este gran tema al relanzarlos debido a su reunión!  ¡Aquí los compartiré!

¿Quieren conocer más de Modern Talking?  ¡Sírvanse escuchar este grandioso tema!







"Oh, I cannot explain,
every time it's the same,
oh, I feel that it's real,
take my heart.
I've been lonely too long,
oh, I can't be so strong
take a chance for romance,
take my heart.
I need you so,
there's no time,
I'll ever go."

"Cheri, cheri lady,
goin' through emotion,
love is where you find it,
listen to your heart.
Cheri, cheri lady,
livin' in devotion,
always like the first time,
let me take a part."

"Cheri, cheri lady!,
like there's no tomorrow,
take my heart, don't lose it,
listen to your heart.
Cheri, cheri lady!,
to know you is to love you
if you call me baby,
I'll be always yours."

"I get up and get down,
oh my world turns around,
who is right, who is wrong,
I don't know.
I've got pain in my heart,
gotta love in my soul,
easy come but I think easy go.
I need you so,
all those times,
I'm not so strong."

"Cheri, cheri lady,
goin' through emotion,
love is where you find it,
listen to your heart.
Cheri, cheri lady,
livin' in devotion,
always like the first time,
let me take a part."

"Cheri, cheri lady!,
like there's no tomorrow,
take my heart, don't lose it,
listen to your heart.
Cheri, cheri lady!,
to know you is to love you
if you call me baby,
I'll be always yours."

"Cheri, cheri lady!,
like there's no tomorrow,
take my heart, don't lose it,
listen to your heart.
Cheri, cheri lady!,
to know you is to love you
if you call me baby,
I'll be yours."

"Cheri, cheri lady!,
like there's no tomorrow,
take my heart, don't lose it,
listen to your heart.
Cheri, cheri lady!,
to know you is to love you
if you call me baby,
I'll be yours."

jueves, 31 de mayo de 2018

"Rumores".

Timex Social Club fue un grupo estadounidense especializado en "rhytm and blues" contemporáneo, género al que le añaden elementos del funk, del rock, del hip-hop y del dance al género original propiamente dicho.  

El grupo se conformó en 1983 en la ciudad de  Berkeley, Estado de California, con los músicos Marcus Thompson, Michael Marshall, Gregory Thomas, Craig Samuel y Darren Cleage; tres años después, estos tres últimos músicos abandonan la agrupación, siendo reemplazados por Alex Hill y Kevin Moore y antes de tomar su denominación actual, se denominaban "Timex Crew".  En 1987 el grupo se separa, pero en 

En ese mismo año, lanzaron su único disco de larga duración, denominado "Vicious Rumors", el cual incluye el tema que compartiré a continuación.  El tema, muy bien vocalizado e interpretado por Michael Marshall, cuenta el por qué no debemos lanzar rumores ni nada que se le parezca.  Logró tres primeros lugares en las listas Billboard estadounidenses, otro en Canadá, un segundo puesto en Nueva Zelanda y dos terceros lugares en los Países Bajos.





"How do rumors get started, they're started by the jealous people and,
they get mad seein' somethin', they had and sombody else is holdin'.
Tell me that temptation, is very hard to resist,
but these wicked women, o-oh, they just persist.
Maybe you think it's cute, but girl, I'm not impressed,
I tell you one time only with my business please don't mess."

"Look at all these rumors, surroundin' me every day,
I just need some time, some time to get away from...
From all these rumors, I can't take it no more,
my best friend said there's one out now about me and the girl next door."

"Hear the one about Tina, some say she's much too loose,
that came straight from a guy who claims he's tastin' her juice.
Hear the one about Michael, some say he must be gay,
I try to argue, but they said if he was straight he wouldn't move that way."
Hear the one about Susan, some say she's just a tease,
in a camisole she's six feet tall, she'll knock you to you knees."

"Will you look at all these rumors surroundin' me every day,
I just need some time, some time to get away from...
From all these rumors, I can't take it no more,
my best friend said there's one out now about me and the girl next door."

"I can't go no place without somebody pointin' a finger,
I can't show my face â 'cause when it comes to rumors I'm a dead ringer.
It seems from rumors I just can't get away,
I bet there'll even be rumors floatin' around on Judgment Day.
I'll think I'll write my congressman and tell him to pass a bill,
for the next time they catch somebody startin' rumors, shoot to kill."

"Will you look at all these rumors surroundin' me every day,
I just need some time, some time to get away from...
From all these rumors, I can't take it no more,
my best friend said there's one out now about me and the girl next door."

"What's mine is mine, I ain't got time for rumors in my life,
I'm a man who thinks, not a man who drinks, so please let me live my life.
What's mine is mine, I ain't got time for rumors in my life,
I'm a man who thinks, not a man who drinks, so please let me live my life.
What's mine is mine, I ain't got time for rumors in my life,
I'm a man who thinks, not a man who drinks, so please let me live my life."

"Will you look at all these rumors surroundin' me every day,
I just need some time, some time to get away from...
From all these rumors, I can't take it no more,
my best friend said there's one out now about me and the girl next door."

"Look at all these rumors, surroundin' me every day,
I just need some time, some time to get away from...
From all these rumors, I can't take it no more,
my best friend said there's one out now about me and the girl next door."

"Stop, stop, spreadin' those rumors around,
Stop, stop, spreadin' the lies!
Stop, stop, spreadin' those rumors around,
Stop, stop, spreadin' the lies!"

"Stop, stop, spreadin' those rumors around,
Stop, stop, spreadin' the lies!
Stop, stop, spreadin' those rumors around,
Stop, stop, spreadin' the lies!"

"Stop, stop, spreadin' those rumors around,
Stop, stop, spreadin' the lies!
Stop, stop, spreadin' those rumors around,
Stop, stop, spreadin' the lies!"

martes, 29 de mayo de 2018

"Envíame un ángel".

Real Life es una banda australiana creada en 1980, liderada por David Sterry y Richard Zatorski, y secundada por Alan Johnson y Danny Simcic.  En 1983, en su opera prima, presentaron el tema que compartiré a continuación, dentro del álbum "Heartland", junto a su otro éxito, "Catch me, I'm falling".

La banda continuó con su alineación original hasta 1986, cuando Zatorski deja la banda por la excesiva presión de su agente musical y luego de intentar una carrera en solitario, se dedica a la abogacía en la ciudad de Melbourne.  Años después salieron Johnson y Simcic.  Y los reemplazos de Zatorski, Steve Williams y George Pappas, también abandonaron el grupo a su tiempo, dejando solo a Sterry a cargo del nombre de la banda, desconociéndose las razones de estas salidas.

El tema original alcanzó sendos primeros lugares en las listas alemanas y neozelandesas, un segundo lugar en Suiza y destacó en las emisoras australianas y austriacas.  En 1989, después de un burdo intento de Zatorski de lanzar una versión de este tema, la banda lo relanza y retira todas las imágenes donde este tecladista aparece, ya con Williams en la formación, pero escasamente destaca en las listas estadounidenses.

¡Disfruten este excelente y motivante tema!







"Do you believe in heaven above?
Do you believe in love?
Don't tell a lie, don't be false or untrue,
it all comes back to you".

"Open fire,
on my burning heart,
I've never been lucky in love.
My defenses are down,
a kiss or a frown,
I can't survive on my own".

"If a girl walks in,
and draws her name in my heart,
I'll turn and run away,
everyday,
we've all been led astray,
It's hard to be lucky in love".

"It gets in your eyes,
It's making you cry,
don't know what to do,
don't know what to do,
you're looking for love,
calling heaven above".

"Send me an angel,
send me an angel,
right now,
right now!"

"Send me an angel,
send me an angel,
right now,
right now!"

"Empty dreams,
can only disappoint,
in a room behind your smile.
But don't give up,
don't give up,
-give up, give up, give up-
you can be lucky in love".

"It gets in your eyes,
It's making you cry,
don't know what to do,
don't know what to do,
you're looking for love,
calling heaven above".

"Send me an angel,
send me an angel,
right now,
right now!"

"Send me an angel,
send me an angel,
right now,
right now!"

"Send me an angel,
send me an angel,
right now,
right now!"

"Send me an angel,
send me an angel,
right now,
right now!"

"Send me an angel,
send me an angel,
right now,
right now!"

"Send me an angel,
send me an angel,
right now,
right now!"

"...Right now!"

domingo, 15 de abril de 2018

Cero.

Hoy, como el año pasado, fue un día ocupado.  Otro día sin llamadas, ni muchos mensajes.  Cada vez más, siento que solo soy un espectro.  Así ha llegado mi cumpleaños número treinta y cuatro.  Al menos, sé que no lo pasaré con el estómago vacío.

De resto, solo queda seguir buscando un motivo para sobrevivir...

jueves, 8 de marzo de 2018

"Algo empezó a pasarme".

En 1990, Simply Red decide producir un nuevo disco denominado "Stars", el cual se completó al año siguiente y se lanzó el 30 de Septiembre de 1991.  Al iniciarse el proceso de producción en París, la banda de Mick Hucknall no se encontraba cómoda, pues el equipo de producción no llenaba sus expectativas y el entorno sociopolítico mundial hacía imposible componer tan siquiera un tema, gracias a la Guerra del Golfo; decidieron trasladarse a un estudio en Venecia para relajarse y así terminar exitosamente este proyecto que constó de temas completamente originales.

El primer sencillo de esta producción, es el tema que compartiré a continuación.  Lanzado días antes del lanzamiento del disco, es un tema que es vocalizado por el tecladista de la agrupación para esa época, Fritz McIntyre y dirigido por el reconocido cineasta Andy Morahan.  El tema, es una oda a los corazones rotos y a la posibilidad de volver a estar juntos.



"-I love you, show me-"

"Something got me started,
you know that I will love you,
lately since we parted,
I truly know that I need you."

"I'd give it all up for you,
I'd give it all up for you,
I'd give it all up for you,
I'd give it all up for you,
I'd give it all up for you -yes, I would-,
I'd give it all up for you -yes, I would-,
I'd give it all up for you -yes, I would-,
I'd give it all up for you -yes, I would-."

"Totally broken hearted,
guilty of what I did to you,
lately since we parted,
I truly know that I need you!,
Yes a little because..."

"I'd give it all up for you,
I'd give it all up for you,
I'd give it all up for you,
I'd give it all up for you,
I'd give it all up for you -yes, I would-,
I'd give it all up for you -yes, I would-,
I'd give it all up for you -yes, I would-,
I'd give it all up for you -yes, I would-,
Come on!"

"-I really love you-,
-ah, ah!-
Come on!"

"I'd give it all up for you,
I'd give it all up for you,
I'd give it all up for you,
I'd give it all up for you,
I'd give it all up for you -yes, I would-,
I'd give it all up for you -yes, I would-,
I'd give it all up for you -yes, I would-,
I'd give it all up for you -yes, I would-."

"Yes, I would,
yes, I would,
yes, I would,
hey, yeah!"

"Yes, I would, 
yeah!, yes, I would,
-something got me started-,
hey, yeah!,
-something got me started-,
you've got to help me now,
-something got me started-,
you've got to help me now,
-something got me started-,
you've got to help me now,
-something got me started-,
you've got to help me now, help me,
-something got me started-,
I'll take it out!"

miércoles, 14 de febrero de 2018

"El dinero es difícil de mencionar".

Dentro del mismo disco con el que presentaron "Holding back the years" en 1985, Simply Red incluyó un tema original de The Valentine Brothers, el cual compartiré a continuación, y trata de una persona con ciertos apuros económicos, haciendo mención a las famosas políticas económicas de Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos de América, las cuales fueron denominadas como "reaganomía", buscando el crecimiento económico de ese país durante casi todo su mandato (1981-1989).

El tema interpretado originalmente no tuvo demasiado éxito, pero el grupo de Mick Hucknall tuvo arrestos para convertirlo en un éxito internacional y lo llevó a altas figuraciones en las listas angloparlantes, destacando un segundo lugar en la listas dance de Billboard en Estados Unidos.

Siendo así, ¡sírvanse escuchar este gran e interesante éxito de Simply Red!





"I been laid off from work,
my rent is due,
my kids all need,
brand new shoes."

So I went to the bank,
to see what they could do
"they said, 'son, looks like bad luck,
got a hold on you'."

"Money's too tight to mention,
I can't get an unemployment extension,
money's too tight to mention."

"I went to my brother,
to see what he could do,
he said, 'brother like to help you,
but I'm unable to'.
So I called on my father, father,
oh, my father,
he said..."

"Money's too tight to mention,
oh, money, money, money, money,
money's too tight to mention,
I can't even qualify for my pension."

"We talk about reaganomics,
oh, lord down in the congress,
they're passing all kinds of bills,
from down capitol hill, we've tried them."

"Money's too tight to mention,
-cutback!-,
money's too tight to mention,
oh, money, money, money, money!"

"We're talkin' about money, money -money!-,
we're talkin' about money, money -money!-,
we're talkin' about money, money -money!,
we're talkin' about money, money -money!,
we're talkin' about money, money -money!,
we're talkin' about money, money -money!,
money, money, money, money!"

"We're talkin' 'bout the dollar bill,
and that old man that's over the hill,
now what are we all to do,
when the money's got a hold on you?"

"Money's too tight to mention,
oh, money, money, money, money,
money's too tight to mention,
dinero, money, oh!"

"I'm talkin' about money, money!-,
I'm talkin' about money, money!-,
I'm talkin' about money, money!-,
I'm talkin' about money, money!-,
eh, I'm talkin' money!"

"I'm talkin' about running, running,
I'm talkin' about running, running,
I'm talkin' about running, running.
Did the earth move for you, Nancy?
Did the earth move for you, Nancy?
Did the earth move for you, Nancy?
Did the earth move for you, Nancy?
Yeah, I'm talking, Nancy,
Yeah, I'm talking, Nancy,
Yeah, I'm talking, Nancy,
Yeah, I'm talking, Nancy,
Yeah, I'm talking, Nancy.
Yeah, I'm talking 'bout it,
yeah, yeah, yeah!
Oh, I want some money, money, money,
read my heaven, oh my,
the sight of all that money."

domingo, 11 de febrero de 2018

"Noche de los mejores".

El 8 de Diciembre del año pasado, apenas regresé de Medellín para visitar Busworld, tenía programada una jornada del evento deportivo que realizaba, la Fase Municipal del Torneo Mil Ciudades de Colombia.  Con suficiente antelación, mejor dicho, desde el mismo congreso técnico del evento, le notifiqué a todos los participantes que en esa semana no se programaría ningún partido durante esa semana, por ese viaje que ya estaba planeado desde finales de Agosto; todos los asistentes estuvieron de acuerdo y considero, de entrada, que así deben hacerse las cosas para evitar inconvenientes y cosas de esas que puedan enlodar el desarrollo de cualquier proyecto.

En el segundo día del viaje -el inaugural de Busworld-, me estaba recuperando de un absurdo resfriado que me tuvo bastante mal, y en esa mañana, alguien muy cercano me llamó para informarme sobre e invitarme a un evento que se realizaría en el mismo sitio donde se realizaba un evento gastronómico, es decir, el actual Parque Principal.  Respondí de inmediato que no asistiría, porque tenía jornada de mi evento programada apenas pisara suelo anapoimuno, y porque mediaban unas razones muy fuertes para no asistir a eventos de ese estilo, las cuales explicaré mejor en lo que adjunto en las siguientes líneas.

Convaleciente, terminé la visita y regresé a casa ese viernes, al despuntar el alba.  En la tarde me fui tranquilo al Polideportivo de Liberia y había programado la jornada de forma que pudiese quedar al día, pero solo se jugó un partido, escuchen bien, ¡un partido!  Los otros dos, terminaron en incomparecencia porque en un caso, no avisaron con tiempo sobre la asistencia a ese evento del parque y a los otros les dio flojera, y en el otro caso, pudo más la pereza que otra cosa.

Supe, días después, que se me entregaría una condecoración por apoyar al deporte, o qué se yo.  Redacté una carta rechazando la distinción, por esas mismas razones muy fuertes.  Prometí en ese documento que se lo haría llegar al alcalde, y eso hice este sábado que pasó, pues supe que estuvo algo delicado de salud y hasta este mes regresó en plenitud de condiciones.

Con lo que adjunto a continuación, demuestro, como lo he hecho con todas las personas que me conocen, apreciándome o queriéndome enviar a una tumba, que sigo siendo la misma persona de siempre, y que como lo he sido los últimos años, no estoy para aplaudir arrogancias, ni paparruchadas ni plagios descarados.  Recuerdo muy bien lo que pasó en aquel Junio del 2008 y eso, queridos amigos, nunca se olvida.

Adjunto las copias de ese documento, pues a decir verdad, es fastidioso transcribir tal cual ese documento aquí y es considerable ante ustedes no cargarles demasiado ni la vista ni la percepción.  De todo corazón, agradezco esta lectura y las respuestas que reciba de parte de ustedes.  Quiero que ustedes conozcan cómo es la vida aquí y cómo debe hacer alguien al que han aplastado muchas veces a placer y en su propia tierra, todo porque piensa diferente y porque no sigue las costumbres que nos han hecho una sociedad mediocre, conformista y poco considerada.

 

miércoles, 24 de enero de 2018

"El Bandido Caballero"

Dentro de la corta duración de Bandolero en su carrera musical, el segundo tema que tuvo relativo éxito dentro de la misma fue este tema denominado "El Bandido Caballero", también presente en el disco epónimo que lanzaron en 1983, junto a París Latino, con un aire más tropical respecto al tema citado.

Agradezco a todo aquel que posea la letra de esta canción, que la comparta.

¡Sírvanse escuchar este buen tema!

lunes, 15 de enero de 2018

Cumpliendo la palabra.

En estos días, con el ajetreo de un Año Nuevo pasado por agua y por tragedias, volvieron a llamarme desde aquel paraje del Rionegro, para que trabajara en otros proyectos.  La respuesta, después de meditarla mucho, fue demasiado sencilla, aunque dolió un poco decirla.

Quiero meterle toda la energía al Censo Nacional de Población y Vivienda y estar atento a mi situación de salud, y como lo dije aquí, juré no volver.  Eso se lo dije a la persona que de buena fe, me insistió hasta este día, por aquello de la Ley de Garantías, porque cree en cierta forma en este servidor y consideró que era el ideal.

Pero, por una sola persona, y porque no soy persona que se arrodilla ante la arrogancia y las malas actitudes, juré eso y así cumplo mi palabra, la de no volver a ese lugar recóndito y montañoso.  Lo que un profesor me dijo allá en la Piloto lo hago valer y es mi filosofía de vida.  Así, como siempre, hago cumplir mi palabra, hasta el final de mis días. 

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Intento de suicidio.

Ayer, a eso de las cinco y media, sentí y observé de cerca una escena que solo había visto en películas, en las novelas y en los noticieros.  Una chica bonita, llorando, ascendía el puente peatonal por el costado de la Concentración Escolar Policarpa Salavarrieta y en un gesto increíble, escala las barandas de esa estructura para apoyarse en una saliente del pilote que sostiene la misma.

Alguien que estaba cerca de mí me comentó "Jairo, pilas, esa china se va a tirar", en el mismo momento que estaba ascendiendo el puente.  Lo contemplé, y cuando vi el peligro, pensé que debía darle unos segundos para que dudara, inclusive intenté llamar su atención moviendo los brazos.  Ella estaba concentrada únicamente en terminar su vida, no sé cuáles habrían sido los motivos exactos, pero los rumores, así como vuelan, consistían en que tuvo un desencuentro con su pareja sentimental.

Al ver que ya tenía su humanidad sobre ese trozo de concreto, le dije a alguien que estaba al lado que evitara como fuera esa intentona, que podía ser fatal.  Pensé en llamar a la Policía de inmediato, pero alguien llegó y debí atenderlo momentáneamente, al salir de nuevo a ver que había sucedido, el impacto había retumbado en la cercanía, como si fuera una bomba.  No presencié esa caída, volví de inmediato por el teléfono y llamé a la Policía, con estas palabras:

"Por favor, vengan y llamen también a la ambulancia, parece que hubo un suicidio, ¡vengan rápido!"

No quise ver nada de esa escena.  A los tres minutos ya estaba la ambulancia en la carretera y al minuto o dos, llegaba la patrulla motorizada de la Policía.  Los curiosos se arremolinaron alrededor de la ambulancia y ver cómo estaba esa chica.  En ese mismo momento, se desarrollaba la válida final de la Copa Municipal de Ciclomontañismo y en el momento que se hacía el llamado a evacuar el puente, sucedió este impase; fue muy importante la ayuda del instructor de voleibol del Ente Deportivo Municipal, quien reguló el tráfico y ayudó a auxiliar a esta chica.  A los pocos minutos llegó el novio y una familiar de la chica, para acompañarla en su remisión inmediata al hospital de La Mesa.  Y cuando ella se lanzó, pasaba muy cerca un móvil de Auto Faca; cuando su conductor la vio caer, no supo cómo frenó, pudo atropellarla y generar un desenlace más trágico.

Algunos dicen que esta chica terminó con algunas fracturas, otros dicen que no le pasó nada grave, yo me inclino por lo primero, dada la forma como cayó, el impacto y la altura, pues el puente tiene una altura de cinco metros respecto a la carretera.  Supe que está viva, pero, ¿tendría consecuencias esta intentona en su sistema neurológico y en su movilidad?  Espero que no.  Y de paso, ojalá este sitio no se convierta en otro Viaducto de Dosquebradas, que en su tiempo se había convertido en otro paraíso para los suicidas, como lo fue el Salto del Tequendama en épocas antiguas.

===========

Sinceramente, no sé si admirar a esas personas que toman la decisión de acabar con su vida con sus propios medios.  Es una decisión difícil, pero a la vez demasiado impulsiva y hasta cierto punto, insensata.   Como lo cité, este hecho tuvo matices sentimentales, pero, ¿vale la pena abandonar este mundo y esta vida por una cuestión que pudo no ser cierta?

Cerca también estuve de tomar una decisión así, y en ciertos momentos la sopeso, pero, ¿de veras lo vale?  He dicho que le haría un favor a muchos, pero pienso que ese favor le haría aún más daño a otros tantos a los que sí me han valorado como corresponde.

Lo de ayer me ha dejado consternado, y eso que no vi el momento exacto de esa intentona.  Sentí que se consumó y por ello no quise ver nada.  Seguramente a aquellos que estaban más cerca y vieron todo, les consternó más.  Nunca había presenciado algo así en casa, y eso que no fue el primer intento de suicidio que conocí aquí.

A todos nos ha tocado sufrir más de la cuenta, y esa cadena perpetua que tenemos como vida es simplemente vivir.  Es la única condena en la que la prisión es disfrutar libremente de lo que tenemos.  ¿Qué ganamos acabando con dolor y sin un motivo aparente ese premio?

Espero no tener que presenciar algo así jamás donde quiera que me encuentre.  Y si llega un momento así, espero poder evitarlo.  Que el Señor siempre nos cuide y nos ilumine.

domingo, 24 de diciembre de 2017

"Everywhere".

Fleetwood Mac es una banda británica creada en 1967 por Peter Green, Jeremy Spencer, John "Mac" McVie y Mick Fleetwood, tomando su nombre del apodo y del apellido de estos dos últimos músicos, siendo respectivamente el bajista y el baterista.  Luego de superar varias crisis atribuidas al consumo de estupefacientes, salieron los dos primeros músicos nombrados e ingresaron Christine Perfect -después conocida como Christine McVie, luego de casarse con John McVie-, Lindsey Buckingham y Stevie Nicks, todos ellos estadounidenses.

En ese tiempo de duración de la denominada "formación clásica" de la banda, varios de sus miembros lanzaron carreras en solitario al mismo tiempo que pertenecían a la banda, y las consecuencias de una vida desenfrenada y llena de vicios afectó seriamente a todos sus integrantes, incluyendo la bancarrota declarada de Mick Fleetwood en 1985.  En Noviembre de ese año, Buckingham quería hacer un trabajo en solitario con Richard Dashut en la producción, pero después terminó involucrando a sus compañeros y gastaron diecisiete meses en todo el proceso.

Stevie Nicks no pudo aportar como quería y como se deseaba, pues apenas pudo estar dos semanas en el estudio y debió enviar demos al estudio, ya que se encontraba de gira con uno de sus trabajos en solitario y tras del caso, se internó por treinta días en el Centro Betty Ford para superar su adicción a la cocaína.  Aún así, Buckingham pudo terminar "Tango in the night", pero harto de la falta de creatividad y luego de una discusión en su casa con los demás miembros del grupo, se retira.

Dentro de ese álbum, la banda presenta el tema que compartiré a continuación, denominado "Everywhere", lanzado en Noviembre de 1987 en los Estados Unidos y en Marzo de 1988 en el Reino Unido.  Christine McVie compone y le da la voz a este precioso tema, cuyo video está inspirado en el poema "The Highwayman", escrito por Alfred Noyes.  Logró primeros lugares en las listas belgas, canadienses y norteamericanas, y otras destacadas figuraciones en los Países Bajos, en Irlanda y en el mismo Reino Unido; en el 2013 la empresa de telecomunicaciones 3 lanzó un comercial con este tema de fondo e hizo que nuevamente apareciera en las listas de ese año.

¡Disfruten de este maravilloso tema, queridos amigos!





"Can you hear me calling,
out your name?
You know that I'm falling,
and I don't know what to say."

"I'll speak a little louder,
I'll even shout.
You know that I'm proud,
and I can't get the words out."

"O-ooooh,
I want to be with you everywhere!
O-ooooh,
I want to be with you everywhere!
-Wanna be with you everywhere-"

"Something's happening,
happening to me.
My friends say I'm acting,
peculiarly."

"C'mon, baby,
we better make a start.
You better make it soon,
before you break my heart."

"O-ooooh,
I want to be with you everywhere!
O-ooooh,
I want to be with you everywhere!
-Wanna be with you everywhere-"

"Can you hear me calling,
out your name?
You know that I'm falling,
and I don't know what to say."

"Come along baby,
we better make a start.
You better make it soon,
before you break my heart."

"O-ooooh,
I want to be with you everywhere!
O-ooooh,
I want to be with you everywhere!"

"O-ooooh,
I want to be with you everywhere!
O-ooooh,
I want to be with you everywhere!
-Wanna be with you everywhere-"